¿Cómo corregimos la articulación en terapia?

👉🏻Existe un gran mito alrededor de la terapia de habla y es que logramos la articulación de los sonidos a través de movimientos de labios y de lengua, lo cual es FALSO❗
Muchos papás nos preguntan cómo lo hacemos entonces. El día de hoy te contamos cómo:
1. Discriminamos el sonido 👂🏻
Aprender a detectar la presencia de este sonido genera conciencia de que se encuentra ahí, de cómo suena y eso nos ayudará a continuar con el paso número dos.
2. Obtener el sonido 👅
La retroalimentación auditiva favorecerá que al observar el punto y modo de articulación, yo logré producir de manera aislada este sonido y poco a poco producirlo.
3. Fijar 😊
Utilizamos diversas estrategias para fijar la articulación de este sonido en sílabas.
4. Ejercitación 🤹♂️
Practicar este sonido de manera conciente a través de juegos y con material lingüístico graduado.

5. Integrar 👌
En este paso adquiero el sonido, lo hago mio y ya no olvido pronunciarlo de manera adecuada. 👉🏻El terapeuta del lenguaje realiza una valoración, identifica los sonidos que tu peque no puede pronunciar y también porqué no logra producirlos. Esto le permite elaborar un plan de intervención con material graduado, para mantener a tu pequeño motivado, tener logros inmediatos con un gran valor y avanzar de manera constante, fijando el trabajo que se realiza pera que tu peque no lo olvide.
Visita al profesional adecuado, el terapeuta del lenguaje.
#terapeutasdellenguajecdmx #terapeutasinfluencers #maternidad #terapeutasdellenguaje #tipsdelenguaje #mihijonopronuncialaerre #tipsparamamás #corrigelapronunciacióndelaerre #logopedia #desarrollofonológico #desarrollodellenguaje #terapiadehabla